El nuevo Plan de Acción de la Política Nacional de Ciberseguridad contempla 15 medidas estratégicas para fortalecer la protección digital de Chile.
El miércoles 06 de agosto se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 28 del Ministerio de Seguridad Pública que implementa el acuerdo del Comité Interministerial sobre Ciberseguridad. Con esta medida, se aprobó el Plan de Acción de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028.
Es importante recordar que el Comité Interministerial sobre Ciberseguridad tiene por objetivo asesorar al Presidente de la República en materias relevantes para el funcionamiento del país. Además, en el ejercicio de sus funciones, el comité deberá coordinar la implementación de la Política Nacional de Ciberseguridad.
De esta manera, la iniciativa incorpora los siguientes aspectos definidos por el comité:
- Se analizaron 76 medidas, de las cuales 15 fueron seleccionadas para ser incorporadas en el Plan de Acción, en base al criterio de viabilidad de su implementación.
- Cada medida identifica al responsable de implementarla y una evaluación en cuanto a su aplicabilidad en los 4 ejes transversales de la Política Nacional.
- Destacan las medidas de Generación de Guías e Instructivos de apoyo a los Organismos de la Administración del Estado; Informe de diagnóstico de I+D+i sobre ciberseguridad; Norma Técnica Ciberseguridad Sector Eléctrico; nuevos programas educacionales, difusión y becas estudiantiles; y elaboración de una Metodología de evaluación de riesgos de ciberseguridad.
Las 15 medidas consideradas son las siguientes:
- Generación de Guías e Instructivos de apoyo a los Organismos de la Administración del Estado (OAEs).
- Informe de diagnóstico de I+D+i sobre ciberseguridad.
- Focalización de becas en materias de ciberseguridad.
- Norma Técnica Ciberseguridad Sector Eléctrico.
- Metodología de evaluación de riesgos de ciberseguridad.
- Fomentar ejercicios de ciberseguridad en alianza con instituciones públicas y privadas.
- Elaboración de Manual de protocolos de comunicación ante incidentes de ciberseguridad.
- Agenda compartida de compromisos internacionales en ciberseguridad.
- Generación de reporte anual nacional de ciberseguridad.
- Ferias estudiantiles de ciberseguridad.
- Propuesta de nueva carrera o especialidad técnica de nivel medio en ciberseguridad para EMTP.
- Desarrollo de documento sobre líneas de investigación en ciberseguridad.
- Ampliación del programa Plan Nacional de Tutorías a materias de educación digital.
- Actualización de la Política de Ciberdefensa 2024-2028.
- Exigencias de ciberseguridad en concursos públicos de espectro radioeléctrico.
Por medio de esta publicación, la Agencia Nacional de Ciberseguridad marca un paso decisivo en la implementación de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028, consolidando el compromiso del Estado y las organizaciones públicas y privadas en el fortalecimiento de sus capacidades en esta materia.
Puedes revisar la Resolución Exenta N° 28 completa aquí.
Para más información sobre estos temas pueden consultar a:
Rodrigo Albagli | Socio | ralbagli@az.cl
Eugenio Gormáz | Socio | egormaz@az.cl
Yoab Bitran | Director Grupo Compliance | ybitran@az.cl
Antonia Nudman | Asociada Senior az Tech | anudman@az.cl
Felipe Barrera | Asociado Grupo Compliance | fbarrera@az.cl